No eliges donde naces. Sin embargo, ese hecho te marca. Tus posibilidades, tu valía a los ojos de los demás, tu lenguaje y, por tanto, tu manera de vivir, tu cultura, tu forma de ser, de sentir.
No siempre influye de la misma manera, por ello no todas las personas que nacen en el mismo lugar son iguales. Pero si es una cuestión que invita a la reflexión.
Tuve la suerte de nacer en España, en Madrid. En una familia de clase trabajadora, que siempre tuvo las necesidades básicas cubiertas. Tuve la suerte de poder estudiar, de trabajar mientras estudiaba. De licenciarme en la carrera elegida. De asistir a academias, de recibir regalos por mi cumpleaños, por Navidad, por...por...por...porque sí. Tuve la suerte, tengo la suerte de poder leer, casi devorar los libros, de ojear el periódico e investigar. De viajar, de conocer gente, de cultivarme siempre un poco más y abrir los ojos ante aquello que muchas veces se nos muestra en penumbra. Llevo colgada, sin pedirlo, la etiqueta de 'ciudadano de primera', sin lujos, pero de primera.
No me creo superior a nadie. No lo soy. Pero, lo soy. Porque la realidad no es lo que realmente es, sino lo que quieren que creamos que sea. Y para muchas personas ésta es una postura cómoda, "que piensen por mí, que para eso ya trabajo toda la semana". Es muy difícil conversar con alguien que se cree que no hay más allá de sus propias fronteras físicas y mentales. Es imposible. Y, además, es una especie que abunda, y que no se va a extinguir, porque su cultura, o mejor dicho la ausencia de ella, no es sino la leche que debe nutrir desde los primeros meses a su descendencia.
Todos los días escuchamos como cientos de personas se lanzan a los mares en 'colchonetas hinchables' para darse una oportunidad. Aquella misma que a nosotros nos vino dada desde el primer día, por el mero hecho de existir, y de la que no sólo carecen ellos, sino que además, implacables, construimos muros que nunca podrán franquear. Son ciudadanos de tercera. Negros que no hablan nuestro idioma. Blancos que no "entienden" nuestra forma de vivir. Son diferentes. Y la diferencia repugna. Fronteras políticas, mafias, papeles, burocracia. Todo creado para que los de primera puedan degustar la vida, mientras que 'los otros' se abrazan con la muerte.
A todas aquellas personas que sienten que tienen más derechos que el resto por vivir donde viven, que se creen más inteligentes y poseedores de la Verdad, les invitaría a visitar el extranjero. A ellos por conocimiento, ya me valdría, y no por necesidad (como lo hacen los "ciudadanos de tercera"). Les invitaría a convivir con foráneos, a compartir vivencias, a aprender a escuchar. Qué bueno sería que fueran capaces de desvestir a la persona de su sexo, religión, de su nación. Sólo alma, corazón y mente, que es lo que somos (lo demás, nos viene dado). He tenido la suerte de vivir fuera, y de conocer personas de todos los continentes, entre los que se encuentran grandes amigos. Algunos de ellos supervivientes a los misiles lanzados por la cultura Occidental. Llegaron sin nada, y ahora lo tienen todo. Pero cuanto se sufre cuando vuelves a España y escuchas comentarios sobre los extranjeros, que como lanzas, te hieren. Y a pesar de usar como escudo la indiferencia y la palabra, siempre me abaten. El juicio opresor de la mayoría.
Una imagen: La familia en la orilla, en el mar su futuro y en la mochila la esperanza.
30 segundos de reflexión.
¿Por quién doblan las campanas? Cada vez que doblan las campanas, es por tí.
sábado, 8 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
7 comentarios:
Un grito a la libertad, a la tuya, a la suya.
Grande Villana
Brava ragazza!!!
Ioooo non so di piu spagnolo maaaa tu sei grande!
Sigue asi Roci!
Fdo: Petetoni
Exactamente! Vivimos tan bien y somos tan cojonudos por nacer donde hemos nacido... pura potra!
Imaginemos que todos vivieramos dos vidas... nosotros hemos empezado por la buena, la de puta madre...donde la mayor preocupación es la hipoteca...
morimos y volvemos a nacer... pero esta vez en una patera camino de Gran Canaria... mereceriamos menos que los niños que nacen en la "Paz"???...como cambia la vida.
Enhorabuena por la entrada.
Me has puesto los pelos de punta, jodía, cómo escribes : )
Y cómo me fastidia oir decir: "..un maguaqueño..".
Que lo que hay que hacer es dar tiempo a que haya una integración de verdad, no favorecer los guetos, y tratarlos como a cualquier ciudadano con sus derechos y deberes. Bueno, hay que hacer eso y mucho más, claro.
Que en este país hay mucha diversidad y mucha riqueza cultural y lingüística, y hay algunos que solo quieren mermarla.
No te falta razon , pero solo para una parte,no repugna la diferencia,repugna que vengan a robar, que cobren a los niños por jugar en los parques, que vengan en bandas de pandilleros a pegar palizas y metar puñaladas y tiros, que vengan con un puñado de mujeres para prostituirlas y llenar los poligonos de pobres mujeres obligadas a prostituirse para pagar la deuda que adquirieron para poder venir a la tierra prometida,etc etc.. todo eso va en su contra.
La gente es verdad que mete a todos en el mismo saco , y hay gente que se mata a trabajar por 2 duros , que es honrada y tan buena persona o mejor que cualquiera de aqui, y que merecen estar aqui buscando una oportunidad que en sus paises por unas o otras cosas no pueden tener.
Pero siempre lo malo hace mas ruido que lo bueno ,asi que es muy dificil que la mayoria de la sociedad tenga una buena imagen de los extranjeros como colectivo, y como no puedes leer la mente de la gente y ver cuando entran aqui, si vienen a luchar por una oportunidad o vienen a robar carteras en la plaza mayor , pues es lo que hay, nunca va a existir un pais donde a todos se nos mire igual ,seamos de donde seamos.
Felicidades por tu blog Rocío. Me pasaré por aquí de vez en cuando (pásate tú por el mí si?)
un saludo!
David Cavanagh el profe
Me gusta mucho tu blog rociii!
Escribir bien es un arte y tú tienes ese don, gracias por compartirlo.
Se me llenan los ojos de lágrimas con el escrito. Quizás sea porque ahora estoy en el extranjero y me toca un poco el tema (aunque no puedo comparar, claro).
El vídeo está muy bien y la música acompaña.
Porque una imagen vale más que mil palabras, muchas gracias roci!
Álvaro (hermano de David).
Publicar un comentario